La gestión del patrimonio de la familia empresaria

Fruto de la reinversión de los dividendos o bien fruto de la venta de algún negocio o parte de él, aparece una tarea adicional para la familia empresaria: la gestión del patrimonio familiar en común.

En un primera etapa es el principal líder familiar en los negocios quien se encarga de la gestión del patrimonio inmobiliario o financiero de la familia. Le suele ayudar el director financiero de la empresa o un asesor financiero de confianza.

En esta etapa, el patrimonio suele gestionarse con opacidad por varios motivos:

  1. “De dinero no se habla” generalmente en las familias
  2. Los padres suelen tener miedo de que los hijos se acomoden si conocen el patrimonio
  3. Es una actividad para la que suele haber poco tiempo ya que los negocios son prioritarios y dinámicos. Además, son los que generan la riqueza

Cuando la gestión patrimonial debe hacerla la siguiente generación o bien cuando aumenta en dificultad de gestión o en volumen de activos es cuando llega el reto para la familia empresaria de gestionarlo de una manera cohesionada, profesional y transparente.

Animo a las familias empresarias a reflexionar sobre los beneficios que tiene para la cohesión familiar la gestión común del patrimonio, comenzando por realizarse estas preguntas:

  • ¿El objetivo del patrimonio familiar es solo ser mantenido como activo inmobiliario o financiero?
  • ¿Qué significado tiene para toda la familia la riqueza?
  • ¿Solo la riqueza económica? ¿Y la riqueza socio emocional?

 

La riqueza socioemocional de la familia

La riqueza socioemocional es el conjunto de aspectos que hacen que la familia sepa crear riqueza económica y empresarial.

La componen distintos aspectos:

  • el legado empresarial, que son las empresas y actividades, los hitos empresariales de las personas de la familia.
  • la historia de la familia, los acontecimientos que suceden y que se entretejen con los acontecimientos empresariales.
  • los valores de la familia empresaria, aquellos que comparten todos los miembros de la familia y que los hacen únicos.
  • la cohesión familiar, esto es, disfrutar de la relación familiar, de las ganas de estar juntos y de hacer cosas juntos.

A medida que las familias crecen, estos aspectos necesitan trabajarse para alimentar el compromiso de la familia con las empresas de las que son o serán accionistas. Y la motivación y responsabilidad con la gestión del legado y el patrimonio.

 

El Family Office y los objetivos de la gestión del patrimonio familiar

El Family Office u Oficina Familiar es una entidad cuyo objetivo es gestionar el patrimonio de la familia de una forma eficaz y que permita el alineamiento estratégico de la familia en torno a la misma.

La familia debe hacer una reflexión de los objetivos que le gustaría lograr a través de la gestión del patrimonio de la familia, que pueden ser:

  • Familiares: mantener a la familia unida, educar a las siguientes generaciones, transmitir el conocimiento y orgullo familiar por el legado empresarial
  • Financieros: preservar la riqueza de la familia, diversificar el patrimonio y gestionarlo de una manera profesional
  • Empresariales: fomentar el espíritu emprendedor, dotar a las empresas de acuerdos o reglas para gestionar la relación de la familia con la empresa, tener un impacto social

Dotarse de órganos de gobernanza en el Family Office es vital y necesario para garantizar que serán instrumentos de cohesión familiar al servicio de la mejor gestión profesionalizada del patrimonio.